Cada año, millones de estadounidenses se enfrentan a la realidad de vivir con una enfermedad mental. Durante el mes de mayo, la NAMI (Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales) y el resto del país están creando conciencia sobre la salud mental. Cada año luchamos contra el estigma, brindamos apoyo, educamos al público y abogamos por políticas que apoyen a las personas con enfermedades mentales y a sus familias.

En 2018, NAMI promoverá el tema “CureStigma” en todos los eventos de concientización, incluido el Mes de la Salud Mental.

Por qué es importante esta causa: Uno de cada cinco estadounidenses padece alguna enfermedad mental. El estigma es tóxico para la salud mental porque crea un ambiente de vergüenza, miedo y silencio que impide que muchas personas busquen ayuda y tratamiento. La percepción de las enfermedades mentales no cambiará a menos que actuemos para cambiarla.

Manifiesto de campaña: Hay un virus que se está propagando por Estados Unidos. Afecta a 1 de cada 5 estadounidenses afectados por problemas de salud mental. Los avergüenza hasta el punto de que se quedan callados. Les impide buscar ayuda. Y, en algunos casos, se cobra vidas. ¿De qué virus estamos hablando? Es el estigma. El estigma contra las personas con problemas de salud mental. Pero hay buenas noticias. El estigma es 100% curable. La compasión, la empatía y la comprensión son el antídoto. Tu voz puede difundir la cura. Únete a NAMI, la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales.

Aprende más